EL AVANCE TECNOLÓGICO DE LA TAREA
Televisión digital terrestre (TDT), también llamada televisión digital abierta (TDA) es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.
La codificación digital de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar, en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal. Se puede efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Tras proceder a su multiplexación, se pueden emitir más canales - que en sistema digital pasan a denominarse "programas digitales" - en el espacio antes empleado por uno, denominado ahora "canal múltiple digital" o "múltiplex". El número de programas transmitidos en cada canal múltiple dependerá de la relación (ratio) de compresión empleado. Por otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros usos. La compresión también ha hecho viable la emisión de señales de televisión en alta definición (HD o high definition en inglés), que requieren un ancho de banda mayor que la de definición estándar.
Conviene mencionar que la señal digital no es más robusta que la analógica, es decir, no es más resistente a posibles interferencias. Ambas son señales electromagnéticas, de la misma naturaleza, y susceptibles de ser distorsionadas por campos eléctricos o magnéticos, por las condiciones meteorológicas, etc. La diferencia, como se ha expuesto, radica en la manera de codificar la información. La codificación digital sigue algoritmos lógicos que permiten posteriormente identificar y corregir errores.
BENEFICIOS
La TDT hace un uso más eficiente del ancho de banda, permitiendo que los operadores de televisión puedan incrementar el número de canales. En el mismo espacio que hoy ocupa un canal analógico se pueden incluir 4 o más canales TDT, de acuerdo con la calidad de la señal que se quiera transmitir: definición estándar (SD) o alta definición (HD).
En su plan de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, Señal Colombia actualmente transmite en Bogotá, Medellín y en sus alrededores la señal de televisión digital en el estándar DVB-T. Este servicio continuará disponible hasta diciembre de 2015.
En su plan de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, Señal Colombia actualmente transmite en Bogotá, Medellín y en sus alrededores la señal de televisión digital en el estándar DVB-T. Este servicio continuará disponible hasta diciembre de 2015.
Durante el 2013 y el 2014, Señal Colombia instalará estaciones de televisión digital terrestre contemplando la actualización del estándar a DVB-T2.
TRES DATOS CURIOSOS
Probablemente, la ventaja más “novedosa” de la televisión digital sea la interactividad. Y esta opción está disponible para quienes vean los partidos del Fútbol para Todos, pues una aplicación diseñada por la firma DataFactory permite la visualización de información adicional que puede obtenerse vía el control remoto.
De esta forma, los usuarios pueden acceder a datos estadísticos con actualización en tiempo real de las tablas de posiciones, promedio y goleadores, los fixtures, composición de las fechas, jugadores titulares y suplentes, autores de los goles, tarjetas amarillas y rojas, día, hora y estadio en el que se juega, árbitro asignado, y canal que transmite cada uno de los partidos, entre otros datos, según consigna IProfesional.
Según información a la que tuvo acceso ***, este tipo de contenidos no serían compatibles con aquellos televisores con sintonizador incorporado, sino con los decodificadores entregados por el Gobierno y fabricados por las firmas locales: Coradir, NewTronic y UTE.
Esto se debe a que los sintonizadores deben ser contar con el middleware Ginga Argentina 1.2.0 (o, en su defecto, la misma versión pero realizada en Brasil), del cual carecen casi todos los televisores con decodificador integrado que se encuentran actualmente en el mercado
De esta forma, los usuarios pueden acceder a datos estadísticos con actualización en tiempo real de las tablas de posiciones, promedio y goleadores, los fixtures, composición de las fechas, jugadores titulares y suplentes, autores de los goles, tarjetas amarillas y rojas, día, hora y estadio en el que se juega, árbitro asignado, y canal que transmite cada uno de los partidos, entre otros datos, según consigna IProfesional.
Según información a la que tuvo acceso ***, este tipo de contenidos no serían compatibles con aquellos televisores con sintonizador incorporado, sino con los decodificadores entregados por el Gobierno y fabricados por las firmas locales: Coradir, NewTronic y UTE.
Esto se debe a que los sintonizadores deben ser contar con el middleware Ginga Argentina 1.2.0 (o, en su defecto, la misma versión pero realizada en Brasil), del cual carecen casi todos los televisores con decodificador integrado que se encuentran actualmente en el mercado
No hay comentarios:
Publicar un comentario